lunes, 10 de agosto de 2009

Seguridad relativa



Existe una cierta controversia sobre la seguridad del software libre frente al software no libre (siendo uno de los mayores asuntos la seguridad por oscuridad). Un método usado de forma habitual para determinar la seguridad relativa de los productos es determinar cuántos fallos de seguridad no parcheados existen en cada uno de los productos involucrados. Por lo general los usuarios de este método recomiendan que cuando un producto no proporcione un método de parchear los fallos de seguridad, no se use dicho producto, al menos hasta que no esté disponible un arreglo.
A fecha de Diciembre de 2004 el sitio de seguridad Secunia cuenta cero fallos de seguridad no parcheados (no arreglados aún) para los productos software libre más usados para navegación de internet, productividad de oficina y e-mail -Mozilla Firefox, OpenOffice.org y Mozilla Thunderbird-, en comparación con los varios fallos de seguridad aún no corregidos para cada uno de los tres principales productos no libres equivalentes (hechos por Microsoft) - Internet Explorer, Microsoft Office y Outlook Express; otro ejemplo de SL (Software Libre), es GNU/Linux, mucha gente cree que es seguro porque no es usado tanto como windows, pero no es así, sino que sucede que gracias a la estructura del sistema, el permiso más alto no es el de sistema sino el de root impidiendo programas que no se puedan cerrar, y el mismo debe de dar los permisos para que un programa se pueda ejecutar y por quien, además de que no se pueden suplantar archivos y el sistema advierte si algo no esta firmado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario